Robos de la carga, pinchazos, averías, problemas de salud, obras en la carretera que obligan a desviar la ruta, carga de
producto perecedero, retraso en la entrega de la carga por parte de proveedor… Son muchos los factores que hay que
tener en cuenta a la hora de gestionar una flota de camiones, sea cual sea su tamaño. Decenas de elementos entran en
juego y es muy importante actuar de forma preventiva para reducir el número de incidencias que puedan afectar al
correcto desarrollo del trabajo a realizar con los vehículos de nuestra flota.
Queremos que nada te pare, por eso te ofrecemos una serie de consejos a tener en cuenta para que las rutas de tus
camiones discurran sin sobresaltos.
- Realizar un mantenimiento preventivo a los vehículos: por norma general, los fabricantes
recomiendanrealizar revisiones preventivascada 6.000 kilómetros aproximadamente en talleres
especializados. No obstante, en el día a día puede ser complejo llevarlas a cabo, pero los propios conductores y
conductoras pueden realizar inspecciones rápidas después de cada viaje para detectar problemas antes del próximo
viaje. En este sentido, se debe prestar especial atención a:
-
- Frenos: hay que revisarlos cada cierto tiempo y proceder acambiarlos cada 30.000
kilómetros aproximadamente, o cuando se advierta el más mínimo indicio de disminución en la eficacia.
- Amortiguadores: es recomendable revisar cada tres mesesel estado de los
amortiguadores para detectar si hay fisuras o fugas de aceite.
-
- Neumáticos: se debe revisar tanto la presión como el nivel de desgaste y cambiarlos o
repararlos en cuanto se detecten daños o su funcionalidad se vea comprometida.
-
- Aceite: es necesario revisar su estado de forma constante y cambiarlo cuando indique el
fabricante para garantizar el buen funcionamiento de todas las partes móviles del motor.
-
- Líquido refrigerante y limpiaparabrisas: los depósitos deben comprobarse y rellenarse
siempre que sea necesario.
-
- Luces, faros, pilotos y de gálibo: es conveniente llevar una caja de bombillas de
repuesto en el camión para poder sustituirlas en el momento en que se detecte alguna que no funcione.
-
- Batería: para mantenerla correctamente, apaga los sistemas electrónicos del camión
siempre que éste no se encuentre con el motor en marcha. Además, para alargar su vida útil debes:
-
-
- Evitar dejar el motor demasiado tiempo al ralentí.
- Comprobar que la batería está sellada completamente y, en caso de tener varias
capas extraíbles, revisar el nivel de los fluidos varias veces al mes.
- Evitar estacionar al sol en verano.
- Mantener la carga al nivel correcto, utilizando un cargador si fuera necesario.
-
- Filtro de aceite: se debe cambiar a la misma vez que el aceite.
-
- Correa de distribución: normalmente se cambia cada cinco años, pero si tu camión cubre
largos trayectos continuamente, será mejor adelantar el cambio de la correa.
- Limpiaparabrisas: se deben sustituir en cuanto las escobillas dejen de cumplir su función
para garantizar una correcta visibilidad desde la cabina del camión.
- Presta mucha atención a los neumáticos: La monitorización continua de la presión y
temperatura de los neumáticos también permite eliminar otro importante factor de potencial ineficiencia, ya que
si la presión no es la correcta el consumo de carburante aumentará.
- Utilizar un combustible de calidad y compleméntalo con los aditivos adecuados: con el
aumento de la competencia en las compañías de carburantes podemos encontrarnos con establecimientos que utilizan
aditivos para mejorar y modificar la calidad del combustible. Aunque este debe tener un mínimo de calidad en su
base exigido por la ley, es de vital importancia comprobar los combustibles antes de usarlos, ya que podríamos
correr muchos riesgos para la vida útil del motor, el sistema de inyección y de encendido, así como toda la
mecánica de arranque y de combustión. Además, este tipo de combustible puede producir un efecto corrosivo en el
motor, con los problemas que ello conlleva.
- Usa sistemas de telemetría en tus camiones: la telemetríaes un elemento indispensable para
la gestión inteligente de flotas de camiones, ya que a través de un sistema de comunicación a distancia que
permite recoger, procesar y transmitir información de un dispositivo electrónico a otro, permite el análisis de
la información del vehículo a partir de sensores, con el fin de monitorear el comportamiento del conductor en
tiempo real. Además de asistir en la detección de infracciones que ponen en peligro la seguridad, derrochen
combustible y reduzcan la disponibilidad de la flota.
- Crea una política de flota dentro de tu empresa: redacta una guía para el buen
funcionamiento de tu flota camiones. Así dotarás al conductor de los conocimientos necesarios sobre cómo actuar.
En ella debes incluir las especificaciones para cada vehículo, los usos del vehículo, los servicios de que se
disponen, las restricciones y por supuesto, los derechos y deberes de cada conductor.
- Implanta políticas de Responsabilidad Social Corporativa: tu flota puede significar un
porcentaje bastante notable de las emisiones de carbono por parte de tu empresa, es por ello que resulta
fundamental que la política de las mismas esté orientada hacia objetivos medioambientales, así como contar con
planes estratégicos de sostenibilidad dentro de la compañía que ayuden a mitigar esta situación. Además, estas
políticas pueden suponer una ventaja competitiva con respecto a empresas que aún han decidido implantarlas.
Certificar tu Huella de Carbono, buscar nuevas soluciones de movilidad, invertir en vehículos con tecnologías
menos contaminantes… Acciones como éstas, relacionadas con la RSC, al final pueden hacer que las incidencias en
tu flota se reduzcan en gran medida.
No es fácil evitar incidencias, pero prevenirlas es la mejor manera de hacer frente a plazos, tiempos, márgenes
gananciales y calidad de vida a los chóferes. Un camión en mal estado pone en peligro al chófer, a los que se encuentra
en la carretera, a la carga… La prevención puede ser una herramienta tremendamente eficaz para tu empresa y flota de
camiones. Implantar sistemas que te ayuden a prevenir incidencias o saber cómo hacerles frente en cada caso, puede
marcar la diferencia.
03 abril, 2023 | Por andamur