Noticias de Andamur.

En Andamur nos hemos convertido en socios activos de la Asociación Española de la Calidad. Una de las asociaciones para la calidad más importantes de España que reúne a más de 1700 empresas de distintos sectores y que cuenta con más de 50 años de experiencia.

 

El objetivo de esta incorporación es el interés de Andamur por permanecer a la vanguardia en estándares de Calidad, así como de Experiencia del Cliente,  Sistemas y Tecnologías de la Información, Innovación y Prevención de Riesgos Laborales. Además, formar parte de la AEC nos dará la posibilidad de pertenecer a comités específicos sobre últimas tendencias, herramientas e informaciones relevantes de nuestro sector.

 

Una de las primeras acciones de Andamur como nuevo socio será la creación de un Plan de Sistemas de Gestión Total de la Calidad, en el que ya trabajamos, para conseguir dos importantes certificaciones en los próximos meses: Calidad de Servicio para pequeño comercio (UNE 175001-6) y Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015).

 

La Asociación Española de Calidad trabaja desde 1961 para que las empresas incorporen este importante concepto como un elemento estratégico y, a través de una visión integradora, lo apliquen a todos los ejes de sus respectivos negocios. En Andamur somos conscientes de que la Calidad se encuentra en pleno proceso de transformación para conseguir adaptarse a las nuevas necesidades del cliente, la tecnología y el importante papel que deben tener las empresas en la responsabilidad de su entorno. Por eso, queremos seguir fortaleciendo nuestro compromiso con la calidad, adaptándonos a los nuevos retos y situándonos en las últimas tendencias para ser cada día mejores.

 

Este mes hemos conocido los datos del Estudio de comportamiento de conductores de vehículos pesados. Una investigación, realizada por Autopistas del grupo Abertis, que ofrece muchos datos sobre los hábitos de conducción en camiones y otros vehículos pesados.

Uno de los datos más llamativos que arroja este estudio es que el 63,1% de los conductores conduce con una sola mano. Este comportamiento implica una pérdida de precisión en la conducción, requiere más maniobras y supone complicaciones a la hora de tomar el control del vehículo ante un imprevisto. Además, aumenta las posibilidades de volantazo o el conocido como efecto tijera.

 

Los camiones están en el 23% de los accidentes en autopista

Según este estudio, los vehículos pesados están presentes en casi uno de cada cuatro accidentes en autopistas. Entre los factores más habituales están las distracciones (40% de los casos) y la infracciones (38% de los incidentes). También el exceso de velocidad (5,8%), fatiga y somnolencia (5,2%) y la no utilización del cinturón de seguridad (1,3%), son otros factores que intervienen.

 

Uso de los carriles y adelantamientos

El estudio también hace especial hincapié en la importancia de cumplir con el correcto uso de los carriles. Según el artículo 16 del Código de Tráfico y Seguridad Vial, los camiones sólo pueden hacer uno del carril derecho y el continuo. Esto es algo que respeta el 99,2%, según estos datos. Aunque, cuando aumenta el volumen de tráfico, el 27,4% de los conductores de camiones circulan por el tercer carril.

Así, se recuerda que el uso correcto de los carriles es algo vital para reducir riesgos y facilitar los adelantamientos, así como la utilización de los intermitentes del que hacen buen uso el 88,9% de los transportistas de vehículos pesados.

Otro de los datos llamativos que arroja este estudio es que el 29% de los conductores de vehículos pesados no usa el cinturón. Y esta proporción se incrementa hasta el 29% para el caso del resto de pasajeros que viajan en este tipo de vehículos.

Consultar el teléfono móvil, comer o fumar al volante son otro motivo de distracciones graves y suponen el principal factor concurrente de la siniestralidad para los vehículos pesados en autopistas.

Para este estudio se han analizado más de 66.000 vehículos pesados en diferentes tramos de la AP-7 y la C-33. Y para este análisis se han tenido en cuenta factores como el uso de los carriles, los intermitentes, señales, uso del cinturón de seguridad, manipulación de objetos durante la conducción y el respeto de la distancia de seguridad.

Tras este trabajo de investigación, la DGT, junto con el Servei Català de Trànsit (SCT) y el Gobierno Vasco han creado la campaña Buena Ruta, que durante este verano se dirige a los transportistas para recordarles los principales consejos de seguridad vial por su seguridad y la de todos.

 

 

 

 

 

Continuando con su apuesta de crecimiento y expansión internacional

Andamur, en su apuesta por la internacionalización de la compañía, incorpora- a sus ya más de 160 estaciones de servicio (presentes en 8 países del continente)- 6 áreas localizadas estratégicamente en vías principales de Francia, Bélgica  y Luxemburgo.

De este modo, los tres países, que ya contaban con numerosas estaciones asociadas, suman a su red de áreas de servicio nuevas posibilidades en ruta para los clientes de Andamur. Ofreciendo importantes ventajas en lo referente al repostaje (AdBlue/Diesel), y con la comodidad de poder realizar el pago mediante la tarjeta profesional de combustible Andamur ProEurope.

Francia, Luxemburgo, Bélgica, Alemania, Países Bajos, Austria y Eslovenia, son los países que conforman la red internacional de Andamur, y dónde los clientes con la tarjeta ProEurope, única para todos los países, serán atendidos con la garantía de calidad, seguridad y atención al cliente de Andamur.

Andamur sigue sumando; creciendo con el único objetivo de dar facilidades al cliente y  soluciones a las necesidades del sector, también fuera de nuestras fronteras.

 

Ver todas las estaciones Andamur

 

 

Ganando en competitividad frente a las grandes distribuidoras de energía

 

Desde el pasado día 1 junio, Andamur ya es miembro de la Asociación de Petroleros Independientes de Europa (UPEI), lo que permitirá a la compañía establecer sinergias con otros miembros, identificar oportunidades de mercado y participar de forma activa en los nuevos retos del sector; así como la búsqueda de mejores soluciones, prestaciones y servicios para sus clientes.

Andamur fue propuesta como miembro de UPEI por la propia asociación, siempre poniendo el foco en el sector del transporte y la defensa de una competencia justa. UPEI, hoy representa a casi 2.000 mayoristas y distribuidores de energía independiente, utilizando su propia infraestructura y flexibilidad para abastecer a más de un tercio de la demanda energética europea. Además, mediante un servicio de alta calidad, destaca su compromiso con la eficiencia energética y la reducción de emisiones contaminantes.

Con la tarjeta Andamur ProEurope y sus más de 160 estaciones de servicio repartidas por toda Europa,  la estrategia de expansión internacional  de Andamur va muy en consonancia con la propuesta de UPEI, mediante un crecimiento sostenido que implica continuas mejoras en servicios y prestaciones, con el único objetivo de dar facilidades al cliente y  soluciones a las necesidades del sector.

Situando al conductor como pieza clave de la estrategia empresarial

Andamur ha participado, junto a otros especialistas del ramo, en  la I Jornada del Sectorial del Transporte 2018, en la que se ha tratado, entre otros temas de interés,  la puesta en valor del sector y el estudio de nuevos retos; sirviendo a su vez como punto de encuentro entre las principales empresas de la Región.

La Jornada, organizada por el Diario La Verdad y el Ayuntamiento de Molina de Segura, ha sido inaugurada por Antonio González, Director General de ‘La Verdad’; Esther Clavero, Alcaldesa de Molina de Segura y Patricio Valverde, Consejero de Fomento de la Región de Murcia; y ha contado con ponencias tan destacadas como la de Manuel Pérez Carro, Secretario General de Froet o José Ramón Díez de Revenga, Director General de Transporte.

 

 

 

Andamur, de la mano de Miguel Ángel López, Consejero Delegado y CEO de la compañía, ha formado parte de la mesa redonda “Casos de éxito de empresas de transportes”. En la misma, Miguel Ángel  ha resaltado la figura del conductor profesional, “apostando por su bienestar como pieza clave del proceso, haciendo a las empresas ser mucho más competitivas”.

Esta Jornada, celebrada en esta edición en Molina de Segura, promete ser un referente en la hoja de ruta anual de empresas, instituciones y profesionales del sector.

Completando de esta manera todas las salidas de la frontera por Irún

Los clientes de Andamur podrán disponer, a partir del 1 de junio, de todos los servicios ofertados por la Estación Noil de Bera de Bidasoa (Navarra); siendo una localización estratégica a 10 km de la frontera con Francia.

Con la incorporación de esta estación, junto con las de San Román, Pamplona y la asociada Gexa, quedan cubiertos todos los puntos de salida por la frontera de Irún.

La Estación Noil de Bera de Bidasoa permite el repostaje de Gasóleo A  y de Ad Blue, siendo aceptado el pago mediante las tarjetas de combustible Andamur.

 

Además, los clientes de Andamur podrán beneficiarse de otros servicios como:

  • Aparcamiento (Gratis al repostar)
  • Servicio gratuito de duchas
  • Servicio de lavandería
  • Lavadero de camiones
  • Tienda

Andamur incorpora esta área a las más de 160 estaciones de servicio ubicadas en 8 países de Europa; una Red de Estaciones siempre en conexión con las principales vías y rutas Europeas.

 

 

E.S NOIL en BERA DE BIDASOA

Polígono Industrial Zalain, 18 A, 31789, Zalain (Navarra)

Tel: 948 630138

43.27669 N

-1.7007 E

Un año desde la puesta en marcha del nuevo Centro de Negocios

El Centro de Negocios Andamur no es solo un espacio de trabajo, sino mucho más; hablamos de un edificio de tres plantas, de carácter moderno e innovador, con instalaciones adaptadas para ofrecer una gama completa de servicios, disponiendo incluso de un espacio dedicado a la formación.

En marzo de 2017 Andamur comenzaba a dar los pasos para  llegar a ser lo que es hoy en día -se creaba el nuevo Centro de Negocios de Lorca- un edificio moderno, con infinidad de posibilidades y símbolo de la apuesta de la compañía por el crecimiento empresarial, la expansión internacional y la adaptación de nuevos servicios en cada una de sus áreas; en definitiva, adentrarse en el futuro y seguir estando a la vanguardia como solución integral para profesionales y empresas del transporte, nacional e internacional.

La apuesta también llevaba consigo la creación de nuevos departamentos, nuevos puestos de trabajo y una restructuración en el equipo directivo; sin lugar a duda, una infraestructura que permitiría llevar a cabo el gran proyecto de Andamur.

 

Internacionalización, crecimiento y profesionalización

El carácter emprendedor de Andamur, junto a la necesidad de sus clientes de crecer internacionalmente, impulsó la estrategia de crecimiento.

El objetivo pasaba a ser, además de poder servir a sus clientes en Europa, ofrecer servicios diferenciados para que las rutas fuesen más fáciles de gestionar por la empresa de transporte, a la vez que más cómodas para el conductor.

 

Centro Homologado de Formación

Desde el cambio al Centro de Negocios, Andamur ya cuenta con instalaciones homologadas para poder impartir Cursos CAP de Froet.

De esta forma se ha podido acercar la Formación a profesionales y empresas de transporte ubicadas en el Valle del Guadalentín y zonas limítrofes de Almería.

 

Nuevo Consejo de Administración

La creación del órgano de Gobierno Corporativo supuso cambios en la estructura organizativa de Andamur.

Juan Carlos López fue nombrado Presidente del Consejo de Administración; mientras que Miguel Ángel López afrontó la Dirección General de la empresa como Consejero Delegado. Por otro lado, el Consejo de Administración quedó formado por toda la familia propietaria y un Consejero Externo, Francisco José Sánchez- Montesinos García.

 

Nuevos Departamentos y puestos de trabajo

El Centro de Negocios de Andamur provocó la implementación de nuevos Departamentos, así como la profesionalización y nuevas estrategias en otros ya existentes, viéndose incrementado notablemente el número de empleados (un total de 16 nuevos puestos).

 

 

–          Profesionalización del Departamento Financiero

Director Económico Financiero: Bartolomé Benítez

–          Departamento de Desarrollo Negocio

Director: Antonio Alcaraz

–          Departamento de Marketing

Responsable: Ángeles Ruiz

–          Departamento de Retail

Director: Miguel Ángel Quiñonero

–          Departamento de Calidad y Procesos

 

 

Por todo ello, Andamur se ha convertido en referencia dentro del  tejido empresarial de la Región, colocándose en el  puesto 21 del ranking de empresas de la Región de Murcia.

Con el objetivo de ofrecer a los profesionales del transporte diferentes opciones en un mismo punto, optimizando el tiempo de repostaje/ recarga

 

La política estratégica de Andamur, dentro de su marco de crecimiento, establece como objetivo prioritario la evolución hacia un modelo “multi-energía” en sus Áreas de Servicio.

 

A tal efecto, las Áreas de Servicio Andamur incorporarán a los combustibles tradicionales y a su oferta actual (parkings de seguridad, restaurantes, supermercado, hotel…), nuevas alternativas como el suministro de GNV (GNC y GNL) y puntos de recarga eléctrica (P.R.E’s). De esta forma, la compañía evoluciona, dentro del mercado del transporte y la movilidad, hacia nuevas fuentes de energía; con  el punto de mira en otras emergentes, como el hidrógeno.

 

Por todo ello, y con el fin de conocer in-situ estos nuevos proyectos de desarrollo, Dña Esther Marín Gómez, Directora General de Energía y Actividad Industrial y Minera de la CARM, ha visitado El Centro de Negocios Andamur. En dicha visita, Marín ha podido hacerse eco de nuestro modelo empresarial y el nivel de eficiencia en servicios que nos caracteriza, tras más de 30 años atendiendo a miles de vehículos diariamente.

 

Con la implantación de Áreas de Servicio “multi-energía”,  Andamur  continúa estando a la vanguardia en soluciones a profesionales y empresas del transporte, tanto de la Región de Murcia como del resto de España.

Acercando la Formación a profesionales y empresas de transporte ubicadas en el Valle del Guadalentín y zonas limítrofes de Almería

 

La Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte de Murcia (FROET) impartirá cursos del Certificado de Aptitud Profesional, al obtener, tras un estricto proceso administrativo, la homologación de su nuevo centro CAP de Formación,  situado en las instalaciones de Andamur en Lorca.

El objetivo es diversificar geográficamente los cursos CAP, dentro de la apuesta conjunta que Andamur y Froet realizan por la formación, como pilar estratégico para una adecuada preparación del sector; cubriendo de igual modo el apartado formativo en el Valle del Guadalentín y zonas limítrofes de Almería.

Los cursos CAP impartidos por FROET cuentan con una enorme aceptación y demanda; tanto es así que, sólo en 2017, se impartieron en Froet 34 cursos CAP de reciclaje, al que asistieron alrededor de 500 conductores.

Andamur cuenta con más de tres décadas de evolución empresarial, social y tecnológica, enfocada durante los últimos años a la reducción de costes en todos los ámbitos de la actividad de transporte.

La Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte de Murcia (FROET), ha concedido a Andamur la Mención Especial de los “Premios Froet 2017” en su  XVI  Edición.

Con estos premios, Froet reconoce la labor desarrollada por las empresas que realizan alguna de las actividades que se agrupan en la federación, valorando la trayectoria y el esfuerzo de quienes, durante el año 2017, han destacado notablemente por su empeño en mejorar su actividad y fomentar así el crecimiento del sector del transporte en la Región de Murcia.

En esta edición, se premia a Andamur por su magnífica colaboración con Froet-Servicios,  en el suministro de combustible Froet-Gas en sus estaciones de servicio de La Junquera (Gerona), Pamplona (Navarra) y San Román (Álava), para los asociados de Froet que realizan transporte internacional.

Se trata de unos premios de gran prestigio,  en los que son reconocidas las principales entidades y empresas del sector;  por este motivo,  desde Andamur queremos agradecer a  Froet  esta mención;  pero sobre todo a vosotros, que confiáis día a día en nuestra labor para el desarrollo de vuestra actividad profesional.

¡Esperamos que lleguen muchos más reconocimientos de este tipo!