Consejos para conducir camiones de cargas pesadas

Consejos para conducir camiones de cargas pesadas

La conducción lleva arraigada numerosos riesgos que el conductor ha de reducir en la medida de lo posible. Éstos aumentan cuando se trata del transporte de mercancías pesadas. Es por eso que el chófer de camión debe tener en cuenta una serie de recomendaciones que le serán verdaderamente útiles en su día a día:

 

  • Como consejo general, lo primero que debes tener en cuenta es que tu nivel de atención en carretera tiene que ser elevado en todo momento. De hecho, la mayor parte de los accidentes se deben a una distracción puntual.
  • Presta especial atención a las señales que afectan a los camiones de carga pesada: altura permitida, señales de restricción, avisos, etc.
  • Evita adelantar a vehículos en curvas y colinas que dificulten la visibilidad. Asimismo, ten precaución cuando realices el itinerario por zonas desniveladas, túneles y puentes.
  • Recuerda que la distancia de seguridad en ciertos vehículos ha de ser mayor, concretamente de 50 metros para vehículos de MMA superior a 3500 kg y para vehículos o conjuntos de vehículos de más de 10 metros de longitud. 
  • Prepara el camión para el itinerario que vayas a realizar. Revisa periódicamente su estado y equípalo con todo aquello que vayas a necesitar: agua, comida, linterna, botiquín de primeros auxilios, etc. 
  • Para sacar el mayor rendimiento al combustible, lo mejor es llegar a la velocidad que deseas de manera gradual, evitando los cambios bruscos. Respetar los límites de velocidad y evitar conducir a la máxima velocidad que permite el camión será otro aspecto clave. 
  • Y por último y no menos importante, la noche de antes de realizar cualquier itinerario cuya duración sea considerable, descansa 8 horas. Esto te dará tranquilidad durante el viaje y te proporcionará confianza y confort al volante.
Todo lo que necesitas saber sobre los dispositivos de telepeaje

Todo lo que necesitas saber sobre los dispositivos de telepeaje

 

Con la cantidad de horas que los chófer de camión pasan en la carretera, todo lo que pueda facilitarles el día a día de sus rutas, es bienvenido. Este el caso de los dispositivos de peaje, más conocidos como telepeajes:

 

¿Qué es un dispositivo de telepeaje?

 

El peaje es el pago correspondiente a los derechos de tránsito o circulación por determinados lugares. En el caso del telepeaje, el abono se efectúa mediante un dispositivo electrónico situado en la cabina del camión, es posible abonar el peaje sin necesidad de detener el vehículo.

Como cada país cuenta con unas cantidades y métodos de pago diferentes, que varían regularmente durante el año, es recomendable el sistema de Telepeaje. Así, por ejemplo, podemos olvidarnos de hablar con nuestro banco antes de entrar a tierras portuguesas o de que Alemania aumente el precio de los peajes debido al cambio de leyes.

 

¿Cómo funciona un dispositivo de telepeaje?

 

Con sólo llevar el dispositivo integrado en el vehículo, la barrera ubicada en el peaje se levantará permitiendo el paso del camión sin necesidad de detenerse. Su uso tiene numerosas ventajas. Te contamos cuáles son las más relevantes:

  • Una de las ventajas más llamativas del telepeaje es que sus abonados pueden realizar el pago sin necesidad de detenerse, eso sí, siempre y cuando la velocidad no supere los 40 km/h.
  • Evitar atascos es otro de los puntos fuertes del telepeaje. Normalmente en el carril de pago manual o tarjeta se producen atascos que podrás evitar con el telepeaje. Además, olvídate de gastar combustible de forma innecesaria y del desagrado que ocasiona estas esperas.
  • El telepeaje te ayudará a llevar un control periódico del coste periódico de estas carreteras. Esto será una gran ventaja tanto para particulares, como para empresas y autónomos.
  • Numerosas autopistas ofrecen diversos descuentos a los clientes del telepeaje.
  • Pese que en cada vez más autopistas existe la posibilidad del pago con tarjeta, aún hay instalaciones en la que esta posibilidad no existe, obligando al conductor a disponer de dinero en efectivo en ese momento. Con el uso del telepeaje esto no será una preocupación.
  • Otro de los aspectos a destacar de los telepeajes es su tecnología avanzada que garantiza en todo momento su buen funcionamiento y seguridad.
  • Interoperable. El telepeaje funciona en la totalidad de las autopistas ubicadas en la Península española y puede ser instalado en prácticamente cualquier vehículo que desee este servicio.

En este articulo repasamos los mejores dispositivos de tele peaje del mercado. Léelo aquí.

Consejos para la fiabilidad de tu camión en verano

Consejos para la fiabilidad de tu camión en verano

 

Se acerca el verano y las temperaturas empiezan a subir, por lo que es hora de revisar que tu camión esta en perfecto estado. Las altas temperaturas no solo perjudican al mantenimiento de tu vehículo, sino también al estado del conductor. Por lo que debes conducir descansado, mantenerte hidratado y protegerte del sol. También es recomendable que uses ropa fresca de algodón.

A parte de los cuidados especiales de los transportistas, estas son las recomendaciones para tener tu camión al 100% de cara a las altas temperaturas:  

  • Comprueba las ruedas y sus componentes. Puesto que es un elemento fundamental en cualquier vehículo, es recomendable comprobar los neumáticos y sus componentes con regularidad. Es muy importante inspeccionar los rodamientos, bujes y llantas, ya que las altas temperaturas desgastan el caucho.
  • Examina el estado de los frenos. Las elevadas temperaturas pueden ocasionar daños importantes en el sistema de frenado, por lo que debes tener una serie de cuidados según el tipo de frenado: Si son frenos de neumático debes comprobar la presión del compresor de aire, el funcionamiento de los secadores y decantadores de humedad. En el caso de frenos de fricción tendrás que comprobar los frenos de disco y los frenos de tambor. En el caso de un fallo en el sistema de frenado deberás usar ralentizadores y freno motor. En grandes pendientes suelen haber zonas de frenado de emergencia para paralizar el camión, tendrás que acceder con el vehículo recto y sujetando con seguridad el volante.
  • Inspecciona el sistema de refrigeración y  la bomba de agua. Examinar el aire acondicionado es esencial para que la temperatura dentro del camión sea agradable, por lo que tendrás que revisar las baterías, así como las correas de los ventiladores y hacer una limpieza del radiador con excesivo cuidado de no dañar las aspas del ventilador. Ojo a los manguitos de refrigeración, en estas fechas es muy común el reventón, reemplazarlos es la mejor opción si crees que están degradados. Una de las principales averías es la bomba de agua, si percibes perdidas de liquido refrigerante o ruidos al encender el motor debes repararlo lo antes posible.

Y para asegurarte que tu camión rinda a su máxima potencia, debes comprobar los cambios de filtro y aceite, así como el estado de los parabrisas, las luces y los faros. Recuerda que tu seguridad es la de todos. ¡Feliz viaje!

Consejos para cargar y descargar tu camión

Cargar y descargar la mercancía de tu camión, normalmente es una de las tareas a desempeñar por el chófer de camión más laboriosas. Se trata además, de uno de los principales motivos de accidentes de la profesión. Por eso mismo, resulta de gran importancia recordar una serie de consejos para prevenir diferentes situaciones:

  • En caso de que la carga resulte demasiado pesada, es recomendable contar con la ayuda de una o dos personas que puedan ayudarte con la tarea. Evita posturas difíciles con ángulos que resulten incómodos.
  • Utiliza las herramientas adecuadas para la carga y descarga de la mercancía. Colocar agarres a la carga te proporcionará mayor seguridad y utiliza un equipo de protección personal como: guantes, botas, casco y protección para los ojos en caso de que sea necesario.
  • Cuando se trate de cargas cilíndricas tales como tuberías o tubos de acero, asegúrate de que están amarradas de manera adecuada. Recuerda que estas piezas tienden a caerse con mayor facilidad y ésto, además de suponer posibles deterioros en el material, puede ocasionarte alguna lesión.
  • En caso de que la carga sea losas de piedra o mármol u otro material similar y te percatas de que hay riesgo de que se caiga, lo mejor es no intentar detenerlo, ya que ésta es una de las principales causas de grande lesiones e incluso de muerte, el aplastamiento por materiales pesados.
  • Comprueba siempre antes de iniciar tu ruta que todos los materiales y cargas están correctamente aseguradas. Evitará posibles sustos a lo largo de tu trayecto.
  • Si consideras que la carga está situada en un sitio peligroso y sufre riesgo de volcarse, evita situarte cerca de ella, pide ayuda en caso de que sea necesario y mantén la calma en todo momento. Esto te ayudará a resolver la situación con efectividad y rapidez.

 

El buen estado de los neumáticos, clave para asegurar la calidad de tu flota

Cuando se trata de seguridad al volante, toda precaución es poca. Uno de los aspectos fundamentales de cualquier vehículo es el estado de sus neumáticos. Lo es más aún para aquellos profesionales del sector del transporte que pasan multitud de horas al mando de sus camiones. Y, pese a la importancia que radica en el buen estado de los neumáticos, aún hay quienes no son conscientes de ello. A continuación te recordamos tres aspectos clave que no puedes olvidar:

  • No olvides revisar la presión de los neumáticos antes de realizar un viaje largo. Esto no te llevará demasiado tiempo y se trata de algo realmente sencillo de realizar. Revisar los neumáticos antes de comenzar cualquier itinerario te aportará un extra de seguridad al tiempo que garantizarás el correcto estado de tu flota antes de salir a carretera.
  • No hagas uso de neumáticos en mal estado. Aunque parezca una obviedad, más de la mitad de conductores reconocen haber conducido en algún momento con los neumáticos en mal estado. Esto, además de repercutir en el estado de tu camión, traerá consigo grandes amenazas, tanto para ti como para el resto de conductores y viandantes de la vía pública. Las revisiones periódicas y realizar una rápida comprobación antes de cada viaje te dará mucha más confianza a ti y a los que te rodean.
  • En invierno utiliza los neumáticos de invierno con marcaje 3PMSF. La mayoría de los conductores, en torno a un 80%, no se preocupa por hacer uso de éstos cuando la temporada lo requiere. Este es uno de los aspectos a tener en cuenta, otro es la profundidad del dibujo de los neumáticos, que nos servirá como guía para saber su estado.
Curiosidades que desconocías sobre la historia del camión

Si te consideras un amante empedernido del mundo de los camiones, deberías saber que lo serás aún más cuando conozcas la historia que gira en torno a éstos.

Los camiones surgieron para cubrir una necesidad básica de la época: desplazar todo tipo de cargas. Esta función, hasta entonces, era realizada por animales que se encargaban de mover los carros pesados. Más tarde llegaron las primeras tractoras que sustituyeron a los de tracción animal. Los primeros orígenes de la historia del camión se remontan a 1896, cuando fue construido el primero de ellos de la mano de Gottlieb Daimler. Este camión, que poseía un motor de dos cilindros y 4 caballos de fuerza, estaba inspirado en las máquinas de vapor de siglo. Su cabina quedaba al descubierto al igual que el compartimento dedicado a la carga.

Sin embargo, no sería hasta 1900 cuando se comenzó a modernizar y aplicar cambios al camión inicial, entre otros: los bastidores de acero sustituyeron a los de madera, los sistemas de frenos fueron mejorados, se fabricaron motores con mayor potencia, se normalizó el uso de neumáticos pese a seguir contando con ruedas de madera y aparecieron las conocidas cabinas.

Durante ese mismo año, Karl Benz se encarga de construir una familia de camiones pesados. El modelo con mayor potencia poseía una carga útil de cinco toneladas y un motor de dos cilindros y 14 caballos. Posteriormente el ejército de Estados Unidos desarrolla los “camiones subvencionados” proporcionando ayudas y subvenciones a aquellos que deseasen adquirir uno, eso sí, siempre y cuando el comprador se comprometiese a ofrecer su camión si estallaba un conflicto bélico.

El avance de los camiones desde sus orígenes hasta la actualidad es evidente, y que el día de mañana estos seguirán progresando a pasos agigantados, también.

 

Claves para una conducción eficiente

Para el chófer de camión estar sentado durante horas al volante, pese a ser un estilo de vida y una pasión, puede llegar a influir de forma negativa en su salud. Es frecuente que, durante los itinerarios más prolongados, el descanso no sea el adecuado ni el suficiente y cumplir con una dieta y una alimentación equilibrada, en ocasiones no resulta tan sencillo.

Te contamos algunos consejos que te ayudarán a mantener una vida saludable al volante:

  • El primer paso es ser conscientes de los malos hábitos que repercuten en nuestra salud. Asumirlo es esencial para poner solución a esta situación.
  • Comer sano puede ser fácil. Resulta clave tener en mente esta frase durante cada ruta. Pese a que en multitud de ocasiones el ritmo de trabajo viene marcado por los itinerarios, es esencial llevar una buena organización de los descansos y las comidas. Incluye en esa planificación una alimentación rica en fruta y verdura.
  • Despierta y desayuna. Así de sencillo. Cuando tu día comience, haz la primera comida. El desayuno es primordial ya que contribuye al aporte diario de vitaminas y minerales de forma considerable.
  • Come pesado e incluye en tu dieta alimentos con fibra. En cuanto al primero, lo ideal sería tomar de dos a cuatro raciones de pescado azul y blanco por semana. Selecciona además alimentos de origen vegetal ricos en fibra y consume en torno a 25 gramos diarios. Tu organismo lo agradecerá.
  • La sal, en el salero. Se recomienda no consumir más de 5 gramos diarios ya que su consumo excesivo puede traer consigo problemas cardíacos y circulatorios.
  • Mantén un peso adecuado y reduce las grasas. Está comprobado que el aumento de peso tiene relación con enfermedades crónicas y cardiovasculares. Para prevenirlo, realiza ejercicio siempre que puedas e intenta llevar a cabo los consejos mencionados.
Consejos para comprar el mejor GPS para tu camión

Conducir durante horas y recorrer diferentes itinerarios, puede provocar numerosas distracciones al volante. Eso, sumado al cansancio acumulado que puede aparecer tras las jornadas más intensas de trabajo, es motivo más que suficiente para hacer uso de aparatos que faciliten lo máximo posible la labor del chofer de camión.

No obstante, esta no es la única causa por la que es aconsejable utilizar GPS, ya que conocer las restricciones, las velocidades máximas permitidas, las áreas de servicio, etc. te aportará mayor tranquilidad en tus rutas. A continuación vemos algunos consejos para acertar con la elección de tu próximo GPS:

  • Elige una pantalla que sea al menos de 7 pulgadas. Esto te proporcionará facilidad y comodidad a la hora de visualizar las rutas sin problema.
  • Antes de seleccionar el GPS que te acompañará en tus itinerarios, comprueba los mapas que éste ofrece. Dependiendo de las ciudades y países que vas a recorrer, deberás tener una mayor o menor cantidad de mapas actualizados.
  • Adapta los mapas a tus necesidades. Selecciona las áreas de servicio, hoteles, parkings y demás servicios que frecuentes durante tus rutas para que el GPS pueda recordarlos en todo momento.
  • Elige un GPS que te proporcione tranquilidad en la carretera. Es importante que sea eficaz para que viajes con total comodidad y sin preocupaciones. Así, en caso de que la ruta sea más complicada o simplemente te equivoques, el GPS podrá recalcularla rápidamente.
  • Ten en cuenta la batería que posee el GPS y si se puede conectar al camión o cuenta con carga independiente. La mejor opción será la primera, especialmente en los viajes más largos, ya que la batería durará mucho más.
  • Por último, no te olvides de revisar que los accesorios para su colocación en el camión son adecuados.