Gran acogida del III Foro Internacional Mujer y Sector Transporte en Málaga

El III Foro Internacional Mujer y Sector Transporte ha vuelto a superar todas las expectativas, consolidándose como un evento de referencia en el sector. La jornada, celebrada ayer 20 de febrero en el Museo Automovilístico de Málaga, ha reunido a destacadas personalidades del transporte por carretera, visibilizando el papel de la mujer en esta industria y generando un espacio de debate enriquecedor sobre los desafíos y oportunidades del futuro.

Desde el inicio de la sesión, se puso de manifiesto la necesidad de continuar avanzando en materia de equidad de género y de reconocer la contribución de las mujeres en el sector del transporte.

Un evento con protagonistas de primer nivel

La jornada dio comienzo a las 10:00 con un acto de bienvenida a cargo de nuestro CEO, Miguel Ángel López, quien destacó la importancia de eventos como este para seguir impulsando la diversidad y la inclusión en el sector. También contamos con la intervención de Roser Obrer, Directora General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, quien subrayó el papel fundamental de la mujer en la evolución del transporte.

Reflexiones inspiradoras

La primera ponencia de la jornada corrió a cargo de Isabel Sánchez Serrano, Consejera Delegada de Grupo Disfrimur, quien compartió su experiencia y reflexionó sobre los retos y oportunidades que las mujeres enfrentan en el sector. En su intervención, hizo un viaje en el tiempo recordando la evolución del papel de la mujer a nivel laboral y social. Relató los inicios de Disfrimur como tienda de ultramarinos y cómo, con tesón y esfuerzo, han crecido hasta convertirse en lo que son hoy.

Finalmente, Isabel hizo un homenaje a la mujer camionera con tres emocionantes vídeos en los que se pusieron nombre y apellidos a tres profesionales de su empresa, quienes compartieron sus vivencias y un mensaje claro de entusiasmo y amor por su profesión.

Posteriormente, tuvo lugar la primera mesa redonda, enfocada en el papel de las empresarias en el transporte. Moderada por Amanda Aquino, contó con la participación de destacadas líderes como Ema Leitão (Gestión de Estrategia y Contratos – Transportes Nogueira – Portugal), Joanna Wachowiak-Jurasz (Gerente – Guess Polska – Polonia), Marta Sánchez López-Lago (Propietaria – Transportes Narval – España) y Mari Luz Cobos (Directora General – Grupo Transaher – España). En este debate, se analizaron las estrategias de liderazgo y la importancia de fomentar la presencia femenina en los altos cargos del sector.

Las participantes compartieron claves sobre cómo hacer frente a un mercado cambiante, destacando la importancia de la negociación, el trabajo diario, el esfuerzo y la capacidad. Enfatizaron que el sector necesita talento y pasión, y que activar un sistema de escucha activa es fundamental para entender las necesidades del mercado y adaptar el negocio.

Uno de los temas recurrentes fue la seguridad, tanto en parkings como en áreas de servicio, destacando la problemática de la insuficiente red de parkings de seguridad. La conciliación también fue un desafío destacado, no solo para mujeres, sino para todos los profesionales del sector. Además, se señaló la relevancia de la tecnología y la inteligencia artificial en la optimización de procesos y la modernización del transporte.

Marta Sánchez afirmó: «No se visibiliza lo suficiente las aportaciones en materia de tecnología que aporta el sector«. Joanna agregó: «En relación con la tecnología, tratamos de adelantarnos y enfocarnos en el futuro próximo para estar lo más preparados posible». Mari Luz apuntó que «la tecnología es importante para mejorar la sostenibilidad y a su vez ser económicamente sostenibles».

Sobre cómo gestionar el estrés, Marta lo definió como un sector «moderno, divertido, dinámico, que posibilita evolucionar y ser parte de cambios, esto es muy motivante para hacer frente al estrés que genera», a lo que Joanna se sumó indicando que efectivamente «el estrés es motivador, hay que tomar decisiones rápidas para tener el máximo control sobre lo que sucede«. Mari Luz añadió: «Es importante no procrastinar y rodearte de un equipo competente en el que poder delegar y confiar».

En cuanto al liderazgo, Marta destacó que «lo más importante es hacer que tu entorno crezca, que tu experiencia ayude a otros a crecer». Ema añadió: «Es muy importante generar influencia en las nuevas generaciones, impulsar y visibilizar el sector».

Tras la mesa, los asistentes pudieron disfrutar de un coffee break, generando un espacio de networking y conexión entre ellos.

A continuación, dio comienzo una intervención especial de Elisa Capote, CEO en DAC Docencia, en la que afirmó que “con formación podemos abrir caminos, donde es importante la colaboración de la administración para la incorporación de los estudiantes al mundo laboral, dando facilidades y eliminando los obstáculos con los que cuentan actualmente. Es importante motivar, visibilizar, formar e informar”.

Camioneras: experiencias en primera persona

Tras el coffee tuvo lugar, la mesa redonda dedicada a las mujeres camioneras. Esta mesa, moderada por Azucena Marín, contó con los testimonios de Natalia Sówka (Polonia), Amal Rannane (Marruecos), Normania Pereira (Portugal) y Mar González (España), quienes compartieron sus vivencias en ruta, los desafíos que enfrentan y las soluciones para mejorar las condiciones del sector.

La seguridad fue una de las principales preocupaciones. Las ponentes señalaron la necesidad de infraestructuras adaptadas, mayor seguridad en las áreas de descanso y una mejor conciliación entre la vida personal y profesional.

Las participantes compartieron algunos consejos que les ha dado la experiencia al volante. Normania afirmó que: «Es imprescindible establecer mecanismos de autoprotección«. Natalia explicó que para evitar situaciones desagradables cuenta con un generador y ducha en su camión. Mar resaltó que: «Es necesario hacer paradas que te permitan sentirte en casa, que te faciliten servicios para estar tranquila y poder cubrir la higiene y el descanso de manera adecuada». Todas coincidieron en que consideran la red de áreas de servicios y parkings de seguridad de Andamur como un espacio agradable, seguro y confiable para sus descansos.

El camión, para muchas de ellas, es una forma de vida. «Es un estilo de vida que te permite desarrollarte y pensar en muchas cosas, te da la posibilidad de ver el horizonte y decidir dónde quieres llegar», comentó Normania. Amal añadió la «capacidad de ser independiente, de poder decidir». Natalia señaló que «el camión te ofrece bonitos momentos, después de tu trabajo puedes disfrutar de una parada en distintos puntos del mapa, admirar paisajes y conocer diferentes lugares». Un punto de encuentro entre todas fue que, a pesar de las dificultades, su pasión por la profesión es el motor que las impulsa a seguir adelante.

Premios WOW: reconocimiento al talento y compromiso

Uno de los momentos más esperados de la jornada fue la entrega de los Premios WOW, creados por Andamur para reconocer el esfuerzo, la dedicación y la trayectoria de mujeres y entidades que están contribuyendo al cambio en el sector del transporte. La entrega fue conducida por Ángeles Ruiz, Directora de Marketing y Costumer Care, quien destacó la importancia de estos galardones para dar visibilidad al talento femenino en el sector y premiar el esfuerzo por ser un motor de cambio.

En esta edición, un jurado compuesto por expertos del sector, tanto personal interno de Andamur como externo, han valorado con rigor y objetividad la multitud de candidaturas presentadas. Finalmente, tres profesionales fueron seleccionadas para recibir este reconocimiento que busca visibilizar su talento y aportación a la industria.

Estos galardones están divididos en varias categorías:

  • Premio a una Vida Sobre Ruedas, otorgado a María Dolores Rodríguez, en reconocimiento a su valentía y determinación para convertirse en una camionera independiente tras años de esfuerzo y dedicación. Entregaron el premio Michela Avataneo, Responsable de Desarrollo de Negocio en Andamur, y Natalia Blanco, Gerente de Apetamcor.
  • Premio a la Gestión Innovadora, concedido a Yolanda Águila, por su contribución a la digitalización, formación y modernización del sector, además de su papel en la creación de la primera Asociación de Transporte de Mercancías por Carretera en Almería. Entregaron el premio Almudena García Escudero, Responsable de Innovación en Andamur, y Mercedes Climent, Directora de Compras en CCT Safor.
  • Premio a la Trayectoria Empresarial, otorgado a Marta Sánchez, por su liderazgo en la gestión y crecimiento de su empresa familiar, consolidándola como un referente en el sector con una amplia red de distribución en España y Portugal. Entregaron el premio Adela Romera, Coordinadora Comercial en Andamur, y Lorena Ballester, CEO en Grupo Chema Ballester.
  • Premio Honorífico, entregado por Miguel Ángel López, CEO de Andamur, en reconocimiento a una contribución excepcional al sector. Recibió este galardón, María Dolores Sánchez, Fundadora de Andamur, en un emotivo cierre de la gala.

Con esta iniciativa, Andamur reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y sigue impulsando el reconocimiento de las mujeres en el transporte, visibilizando su aportación esencial y promoviendo un futuro más equitativo para todos.

Un paso más hacia un futuro más inclusivo

El III Foro Internacional Mujer y Sector Transporte ha sido un encuentro inspirador que nos impulsa a seguir trabajando por un sector más igualitario y diverso. Desde Andamur, reafirmamos nuestro compromiso con la equidad de género, convencidos de que la colaboración y la diversidad son claves para el crecimiento del sector transporte.

Si deseas ver el evento al completo, dispones del vídeo aquí.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…